ALEGSA.com.ar

Definición de Teclado membrana

Significado de Teclado membrana: Tipo de teclado que está constituido de dos láminas o membranas de un plástico flexible, que tienen impresos circuitos hechos con tinta ...
05-07-2025 20:22
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Teclado membrana

 

Tipo de teclado que está constituido por varias capas delgadas de plástico flexible, conocidas como membranas, sobre las que se imprimen circuitos eléctricos utilizando tinta conductora.

La membrana superior tiene impresas las "teclas", pero no hay separación física ni botones individuales: todas las teclas forman parte de una sola lámina plana. Cuando el usuario presiona una "tecla", la membrana superior se deforma y entra en contacto con la membrana inferior, cerrando el circuito y enviando la señal correspondiente al dispositivo conectado.

Ejemplo: Los controles de microondas, calculadoras y algunos teclados de computadoras económicas suelen utilizar tecnología de membrana.

Este tipo de teclados es resistente al polvo, a la suciedad y, en muchos casos, a la humedad, lo que los hace ideales para ambientes donde la limpieza y la protección contra el ingreso de partículas son importantes. Además, suelen ser más económicos y livianos que los teclados mecánicos o de tijera, y pueden fabricarse en diferentes formas y tamaños para adaptarse a diversas aplicaciones.

Sin embargo, presentan ciertas desventajas: la retroalimentación táctil es mínima, ya que la sensación al presionar una tecla es blanda y poco definida, lo que puede dificultar la escritura rápida o precisa. Además, la falta de separación física entre las teclas puede llevar a errores de tipeo, especialmente para quienes no están acostumbrados a este formato.

Comparados con los teclados mecánicos, los teclados de membrana son menos duraderos y su vida útil suele ser más corta, ya que el desgaste de las membranas puede afectar su funcionamiento con el tiempo. Sin embargo, su bajo costo y facilidad de fabricación los hacen populares en dispositivos de bajo presupuesto y productos de consumo masivo.


Resumen: Teclado membrana



Un teclado de membrana es un tipo especial de teclado compuesto por varias láminas de plástico flexible con circuitos impresos. Las teclas no son individuales, sino que forman parte de una superficie continua. Al presionar una tecla, se cierran los contactos eléctricos y se genera la señal correspondiente. Son resistentes, económicos y fáciles de limpiar, aunque ofrecen menor retroalimentación táctil.


¿Cuál es la función del teclado membrana?



El teclado de membrana tiene la función de registrar las pulsaciones de las teclas y enviar la información al dispositivo al que está conectado, permitiendo la interacción del usuario con sistemas electrónicos.


¿Cómo se construye el teclado membrana?



El teclado de membrana está compuesto por varias capas de plástico flexible, generalmente tres: una capa superior con las teclas impresas, una capa intermedia aislante y una capa inferior con circuitos. Al presionar una tecla, la capa superior y la inferior hacen contacto a través de una abertura en la capa intermedia, cerrando el circuito y enviando la señal al dispositivo.


¿Cuáles son las ventajas del teclado membrana?



  • Delgadez y ligereza: Son más delgados y livianos que otros tipos de teclado.

  • Resistencia: Ofrecen buena protección contra polvo, suciedad y, en algunos casos, líquidos.

  • Costo: Su fabricación es más económica.

  • Personalización: Pueden adaptarse a diferentes formas y tamaños.



  • ¿Qué dispositivos utilizan el teclado membrana?



    El teclado de membrana se utiliza en una amplia variedad de dispositivos, como computadoras portátiles y de escritorio de bajo costo, controles remotos, electrodomésticos (por ejemplo, microondas), calculadoras, sistemas de seguridad y terminales de punto de venta.


    ¿Qué precauciones se deben tomar al usar un teclado membrana?



    Evite presionar con demasiada fuerza las teclas, ya que puede dañar los circuitos impresos. Aunque son resistentes al polvo y a algunos líquidos, no son completamente impermeables, por lo que se recomienda evitar derrames excesivos de líquidos. No doble ni deforme el teclado, ya que esto puede afectar la integridad de las membranas.


    ¿Cómo se puede limpiar un teclado membrana?



    Utilice un paño suave ligeramente humedecido con agua y jabón neutro para limpiar la superficie. Evite el uso de productos químicos abrasivos o disolventes, ya que pueden dañar la membrana. Asegúrese de que el teclado esté desconectado o apagado antes de limpiarlo para evitar daños eléctricos.





    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 05-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Teclado membrana. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/teclado_membrana.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Qué equipo biomédico posee un teclado de membrana?

      Nombre: Santiago - Fecha: 15/05/2023

      ¡Hola! Estoy interesado en saber qué equipo biomédico cuenta con un teclado de membrana. ¿Podrían proporcionarme esa información? ¡Gracias!

      Respuesta
      Hay varios equipos biomédicos que utilizan teclados de membrana, algunos de ellos son:

      1. Monitores de signos vitales: estos suelen tener teclados de membrana para ingresar datos del paciente y configurar alarmas.

      2. Bombas de infusión: estas bombas utilizan un teclado de membrana para ingresar la cantidad de medicamento y la velocidad de infusión.

      3. Electrocardiógrafos: los electrocardiógrafos usan teclados de membrana para ingresar los datos del paciente y configurar la forma de onda.

      4. Ventiladores mecánicos: estos ventiladores tienen teclados de membrana para seleccionar el modo de ventilación y ajustar los parámetros respiratorios.

      Espero que esta información sea útil para ti. Si necesitas más ayuda, no dudes en preguntar.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías